Luis Carlos Muñoz Sarmiento no Congresso "Literatura, Soberania Nacional e Multipolaridade"

A segunda Conferência do Congresso "Literatura, Soberania Nacional e Multipolaridade" traz o título "Carta a Arturo Echeverri, sobre una novela de diálogo en un país de sordos", apresentada pelo escritor, jornalista e crítico literário de cinema e jazz, Luis Carlos Muñoz Sarmiento (Colômbia).
Resumo: Su novela quizás no narre grandes hechos pero sí hace interesantes los pequeños: los de la cotidianidad en una aldea de pescadores a la que un día llegó la plaga vestida de verde; los de los hombres que en silencio ayudan a construir un país, a diferencia de quienes solo piensan usufructuarlo; los de unos seres humanos que creen no saber nada de nada, pero hacen muchas cosas y viven, a diferencia de quienes viven de los impuestos y no hacen ni viven: impuestos que se van para la guerra, no para la educación y por eso la escuela es tomada por el cuartel. Usted desarrolla una nueva manera temática y formal de abordar la violencia al superar la estética de lo visceral. Como a su vez lo hacen Palacios en Las estrellas son negras, Osorio en El día del odio, Cepeda en La casa grande: lo relevante en estas cuatro novelas no es la guerra en sí sino sus resultados, los terribles efectos que muestran en esencia la estulticia de dicha guerra y de quienes la propician y la hacen, no de quienes no tienen más remedio que padecerla. La novela de la que voy a hablar es Marea de Ratas (1960), del escritor antioqueño, es decir, colombiano, Arturo Echeverri Mejía, desde la implícita dialéctica de la dependencia de Ruy Mauro Marini.
Data: 25 de Novembro de 2023
Horário: 16h